En este sitio compartimos algunas pequeñas herramientas y aplicaciones que nos sirven para facilitar nuestra tarea docente. Si buscás el sitio oficial de la escuela dirigite a escueladelsol.com.ar. También podés buscarnos en las redes sociales (abajo de todo encontrás botones para eso).
Si bien desarrollamos estas herramientas teniendo en cuenta especialmente a nuestros alumnos y alumnas desde las distintas áreas de la escuela, podés usarlas y compartirlas libremente. Si tenés comentarios o sugerencias contactate.
Los poliominós son figuras construidas con un cierto número de cuadrados que comparten al menos un lado. Tienen un nombre especial según la cantidad de cuadrados que los componen. Un tetraminó tiene 4 cuadrados (las famosísimas piezas del tetris), mientras que un pentaminó tiene 5.
Existen 5 tetraminós distintos. Consideramos que dos poliominós son distintos si no existe una manera de rotar o voltear uno para que quede igual al otro. ¿Te animás a averiguar cuántos pentaminós distintos existen?
Acá podés configurar un tablero para dibujar con poliominós. Podés decidir el tamaño de los poliominós, el ancho de la grilla y el color de fondo.
Podés dibujar tocando la pantalla (con el dedo o con el mouse) o también usar las flechas del teclado para ir agregando cuadrados.
Si usás un teclado podés borrar con la tecla DEL y descargar el dibujo con S.
Los policubos son como los poliominós pero se construyen con cubos. Ya no son figuras en las que los cuadrados comparten un lado, son cuerpos en los que los cubos comparten una cara. ¡También existió un juego con estos! El espectacular Block out.
Si considerás 4 cubos ya no hay sólo 5 cuerpos. ¡Hay 7!. ¿Cuáles serán?
Dato interesante: uno de los tetracubos es quiral. O sea que, no importa como lo rotes o traslades, nunca va a ser igual que su reflejo. La quiralidad es una asimetría muy especial. ¡Cómo tus manos!
En el tablero de los policubos además de decidir el tamaño de los policubos, el ancho de la grilla y el color de fondo, también podés decidir con cuántos niveles de profundidad trabajar.
Podés dibujar tocando la pantalla (con el dedo o con el mouse) y usar los botones + y - para cambiar el nivel de profundidad.
Si usás un teclado podés agregar cubos en el nivel activo con las flechas y usar + y - para agregarlos adelante o atrás. Podés borrar con la tecla DEL y descargar el dibujo con S.